PROYECTOS Y MISIONES
Nuestras acciones nos definen
Inundación en Libia
Durante la madrugada del día 11 de septiembre de 2023 y tras las intensas lluvias provocadas por la borrasca Daniel, se produce la rotura de dos presas que destruyen gran parte de la ciudad de Derna (Libia).
Tanto la embajada Libia en España y la embajada Española en Libia solicitan la movilización del grupo GIRE (grupo de Intervención Rápida en Emergencias) de la ONG Bombers pel Mon.
El equipo movilizado está formado por 11 bomberos y 3 perros de rescate con el objetivo de la localización y rescate de víctimas.
El equipo se desplaza a la zona de trabajo 7 días. Tanto la logística de transporte como el avituallamiento es organizado por la embajada Libia.
El equipo GIRE forma parte del contingente Español desplazado y que consta de 74 bomberos y 12 perros de rescate.
Terremoto en Marruecos
La misión en Marruecos consistió en aperturas de vías por los valles de la cordillera del Atlas para que la ayuda humanitaria llegará a los sitios más remotos en forma de agua, comida, tiendas de campaña para montar campamentos, mantas de abrigo.
En los primeros días se hicieron trabajos de búsqueda de personas que aún podrían estar sepultadas.
Otros de los trabajos realizados consistía en la ayuda logística y transporte de abastecimiento, montar y preparar campamentos de desplazados y sobre todo a realizar asistencia sanitaria que era bastante y, a causa de la lejanía de la posta sanitaria, era muy necesario.
Donación a Ucrania
Donación de una ambulancia y una autobomba a laSOCIEDAD MISIONERA CENTRO ESPIRITUAL MARIANO ZARVANITSA, para su posterior transferencia oficial a las unidades de defensa de Ucrania.
Estos vehículos es donados por el servicio de bomberos del ayuntamiento de Valencia y transportado en góndola desde valencia hasta la frontera de Ucrania. Para ello se realizó una recogida de fondo con el objetivo de sufragar los gastos de transporte del vehículo.
Formación en Perú
Este proyecto formativo se lleva a cabo entre los días 20 y 28 de Junio de 2023.
El proyecto consiste en la formación de más de 200 bomberos voluntarios del Perú.
Se trabaja principalmente con diferentes estaciones de bomberos de los departamentos de Lima y Cusco.
Las temáticas a impartir son, incendios forestales, incendios estructurales, rescate vehicular y mercancías peligrosas.
Para ello se moviliza un equipo de siete instructores para llevar a cabo el proyecto.
La logística interna en Perú es organizada por los bomberos voluntarios, así como las localizaciones para las jornadas de formación.
En este mismo proyecto se dona un vehículo de extinción de incendios proveniente del servicio de bomberos del ayuntamiento de valencia ya retirado del servicio así como dos sierras de sable, 50 equipos de protección para incendios forestales, 4 lotes de herramientas para incendios forestales y 30 trajes de intervención química.
Durante la formación en incendios forestales en el departamento de Cusco se produce un incendio forestal y se requiere nuestra participación tanto en las labores de extinción como en el asesoramiento en la toma de decisiones.
Formación en Nicaragua
Durante el mes de junio de 2023 se lleva a cabo un proyecto de formación en Nicaragua. Las diferentes actividades formativas se llevan a cabo en las estaciones de bomberos de Managua.
La temática de las capacitaciones es himenópteros y rescate acuático, utilizando para ello los materiales y medios de que disponen en estas estaciones para adecuar la formación a las necesidades reales de dichos bomberos voluntarios.
En este mismo proyecto se lleva a cabo la donación de un contenedor cargado con equipos de protección individual así como materiales y herramientas de trabajo con el objetivo de dotar de materiales de extinción y rescate a las diferentes compañías que participan en este proyecto de formación.
Formación en Ecuador
Durante el mes de abril de 2023 se lleva a cabo una misión de formación y capacitación destinada a los bomberos voluntarios de Ecuador.
Se trabaja en la comarca de guayaquil realizando formaciones sobre rescate vehicular.
Hay una participación de 50 alumnos que adquieren conocimientos teorico-prácticos sobre las diferentes especialidades.
Asimismo se lleva a cabo una labor de asesoramiento y coordinación para desarrollar futuros proyectos en la zona.
En este proyecto está incluida la donación de un vehículo autobomba cedido por el servicio de bomberos del ayuntamiento de Valencia.
Formación en Senegal
El proyecto tuvo lugar en enero y febrero y se dividió en dos fases.
La primera fue en Dakar donde se dio formación de primeros auxilios junto con Open Arms en comunidades vecinales de barrios marginales de la capital. Los lugares elegidos fueron las escuelas Pías y otra asociación.
Los alumnos eran gente de barrios sobre todo adolescentes y niños apenas sin estudios y sin recursos con lo cual la formación previa que tenían era el cero referente a primeros auxilios.
La otra fase fue en Ziguinchordonde fuimos invitados por su universidad y consistió en formaciones también de primeros auxilios al profesorado, alumnado y personal de administración y de seguridad. Sobre todo a este último colectivo ya que permanece las 24 en la universidad.
Se revisaron todas las instalaciones para ver en estado de las medidas de prevención como a colocación de extintores, Bies, señalización de evacuación, etcétera que posteriormente Silvio para realizar un plan de autoprotección a la universidad
A su vez se hicieron talleres de prevención de incendios, uso de extintores bies evacuación etcétera.
Para finalizar y confirmar la formación se realizó un simulacro donde se utilizaron varias maniobras y técnicas dadas anteriormente.
Terremoto en Turquía
En febrero de 2023 de se produce un terremoto en Turquía, afectando gravemente la comarca de Adiyaman.
La ONG Bombers Pel Món ha desplazado hasta Turquía un contingente de emergencia integrado por quince bomberos del Ayuntamiento de València, una enfermera y cuatro perros adiestrados para la localización de personas en derrumbes. De inmediato se sumó a las labores de rescate.
En las labores de rescate se trabajó coordinados con el contingente español formado por 70 bomberos.
La movilización se realizó a través de la embajada de Turquía, la cual se encargó de la logística y transportes así como de facilitar dos traductores. La misión tuvo una duración de cuatro días.
Refugiados Ucrania
Durante los días 29 de marzo y 3 de abril de 2022.
Traslado de 27 refugiadas desde la frontera de Polonia (Przemyśl), hasta España. La misión tuvo una duración de 6 días. El traslado de los refugiados se realizó por medio de vehículos del servicio de bomberos del Ayuntamiento de Valencia y vehículos privados.
Asimismo se realizó una donación de seis mochilas de asistencia sanitaria con su dotación completa así como férulas de inmovilización (fernos y collarines).
El equipo de cooperantes estaba formado por:
-
Siete bomberos del ayuntamiento de valencia
-
Cuatro bomberos forestales de la Generalitat Valenciana.
-
Dos enfermeras.
El coste tanto de transporte como de alojamiento fue sufragado íntegramente por los fondos de la ONG Bombers pel Món.
Se contó con el apoyo del consulado de Ucrania con la emisión de documentación para poder realizar la misión.
En esta misión se trabajó conjuntamente con la ONG “Juntos por la vida” para la gestión del material donado y la documentación de las refugiadas.
La ONG “Acción Norte” organizó la acogida en España de 20 de las refugiadas. El resto de personas fueron destinadas a familias con las que ya tenían un contacto previo.
Refugiados Grecia-Lesbos
En la crisis de refugiados de la Guerra de Siria partimos a la isla de Lesbos donde realizábamos dos funciones principalmente.
De noche y frente al aeropuerto de Mitilene trabajábamos en operaciones de rescate de personas que venían en embarcaciones desde la próxima Turquía y muchas veces caían al agua antes de llegar a costa por lo que se hacía imprescindible las labores de rescate.
Por la mañana y tarde trabajábamos junto a la ONG Mensajeros de la paz en el campo de internamiento de Moria donde ayudábamos en labores de hacer y dar comidas a los refugiados.
Rescate en el Mediterráneo
Entre los meses de julio y agosto de 2018, dos componentes de Bombers pel Món se integran en la misión 47 de la ONG Open Arms. El objetivo es participar en el rescate de migrantes en el mediterráneo.
Misión marcada por numerosas dificultades y obstáculos que han tenido que afrontar por cumplir con nuestro objetivo. Salvar vidas.
Sáhara occidental
En el año 2019 se trabaja en el envío de una autobomba al Sahara occidental.
El vehículo de extinción es donado por el servicio de bomberos del Ayuntamiento de Valencia y los trámites de donación se realizan en colaboración con la ONG “Riba Sahel”.
El vehículo es transportado en barco desde Alicante hasta Omán. Desde allí y hasta su destino final es transportado por carretera durante 6 días, teniendo que atravesar Argelia.
En esta misión participa un bombero de la ONG Bombers pel Món que una vez llegado a destino realiza formación a los bomberos en accidentes de tráfico y primeros auxilios, así como de manejo de la bomba donada.
Donación a Siria
En el mes de mayo de 2018, la ONG Bombers Pel Món trabaja en el envío de una ambulancia cedida por el servicio de bomberos del ayuntamiento de Valencia en la que se incluye multitud de material sanitario y medicamentos como dotación del vehículo.
El envío del vehículo se realiza a través de la Asociación del pueblo sirio que se encarga de realizar todos los trámites necesarios para que el vehículo pueda ser enviado desde Valencia hasta su destino final.